Saltear al contenido principal
Tacógrafo Digital De Segunda Generación: Plazos, Obligaciones Y Beneficios

Tacógrafo digital de segunda generación: plazos, obligaciones y beneficios

El transporte por carretera afronta un nuevo hito en el marco del Paquete de Movilidad europeo: a partir del 21 de agosto de 2025, todos los vehículos que realicen transporte internacional y estén equipados con tacógrafos inteligentes de primera generación deberán sustituirse por tacógrafos inteligentes de segunda generación.

La fecha final de implantación responde a la publicación por parte de la Comisión Europea, del Reglamento de Ejecución (UE) 2023/980 con el que se establecía el régimen transitorio para adaptar el software de los tacógrafos inteligentes al geo-posicionamiento por satélite.


¿Qué es el tacógrafo digital de 2ª generación?

El tacógrafo inteligente de 2ª generación (G2V2) es una herramienta pensada para reforzar la eficiencia operativa y la transparencia en el cumplimiento normativo, cuyo objetivo es mejorar la seguridad vial y garantizar condiciones laborales justas para los profesionales del transporte. Esta nueva edición incorpora avances tecnológicos que permiten un control más preciso y transparente de la actividad del conductor y del vehículo.

Los tacógrafos inteligentes de segunda generación incorporan avances con respecto a versiones anteriores tanto en funcionalidad como en tecnología, mejorando la conectividad, la precisión de los datos registrados o la protección contra manipulaciones. Entre sus beneficios destacan:

  • Geolocalización por satélite (GNSS).
  • Control automático de fronteras, que simplifica el seguimiento del transporte internacional.
  • ITS (Sistema de Transporte Inteligente) para gestión y optimización de rutas.
  • Descarga remota de datos mediante un sistema de comunicación de corto alcance (DSRC), que facilita las inspecciones sin necesidad de detener el vehículo.
  • Registro de carga y descarga, recoge de forma automática la ubicación durante las operaciones de carga y descarga, permitiendo un control más estricto del cabotaje.
  • Mayor precisión en el registro de los tiempos de conducción y descanso.
  • Mayor capacidad de almacenamiento de datos, recoge datos de actividad de los últimos 56 días, en lugar de los 28 anteriores.

Fechas clave de la implantación

El calendario de implantación del tacógrafo inteligente de segunda generación se estableció en diferentes fases:

  • 21 de agosto de 2023 → Todos los vehículos de nueva matriculación de más de 3,5 toneladas deben llevar instalado de fábrica el tacógrafo inteligente G2V2.
  • 31 de diciembre de 2024 → Los vehículos con tacógrafo analógico, digital o digital inteligente anterior al de primera generación debían actualizarse al de segunda generación, en el caso de que realizar transporte internacional. Se estableció una moratoria para evitar sanciones hasta el 28 de febrero de 2025.
  • 21 de agosto de 2025 → Fecha límite para que los vehículos con tacógrafo inteligente de primera generación lo sustituyan por el de segunda generación si realizan transporte internacional.
  • 1 de julio de 2026 → Los vehículos ligeros de entre 2,5 y 3,5 toneladas que realicen transporte internacional también deberán incorporar el nuevo tacógrafo.

¿Quién está obligado a instalar el tacógrafo digital?

Aunque en nuestra actividad, tenemos claro cuándo un vehículo o flota realiza un servicio de transporte internacional, es importante tener en cuenta que se considera transporte internacional cualquier cruce de frontera, incluso si se produce una sola vez al año.

Esto implica que la obligación de actualizar el tacógrafo no afecta únicamente a las grandes flotas con actividad transfronteriza diaria, sino también a transportistas autónomos o empresas que realicen viajes puntuales fuera de España.

El tacógrafo digital de segunda generación será obligatorio en todos los vehículos en transporte internacional a partir del 21 de agosto de 2025. No olvidemos que la adaptación al tacógrafo digital de segunda generación no sólo responde a una exigencia normativa, sino que también abre la puerta a mayores niveles de seguridad, eficiencia y transparencia.

En ACF Innove seguiremos acompañando al sector para facilitar esta transición tecnológica, aportando análisis y soluciones que ayuden a las empresas de transporte a cumplir con la normativa y aprovechar las ventajas que ofrece esta herramienta.

Consulta la formación relacionada con el uso del tacógrafo digital para que los profesionales del transporte estén al día de la normativa y sus especificaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba