¿Has tenido un accidente y no te atreves a volver a coger el coche? ¿Siempre buscas una excusa para no coger el coche? ¿Te da miedo conducir por carretera?
Si sufres miedo a conducir o amaxofobia, en Aragón Centro de Formación podemos ayudarte. Ofrecemos servicios personalizados, adaptados a las necesidades de cada conductor, con formación dirigida por expertos en formación vial y apoyada por los servicios profesionales de una psicóloga especializada. El servicio incluye sesiones de grupo y sesiones individuales, y clases teóricas y prácticas, para que puedas volver a conducir con normalidad en poco tiempo. Nuestra experiencia con conductores que han padecido amaxofobia nos demuestran que es un problema que se puede superar.
¿Qué es la amaxofobia?
La amaxofobia o miedo irracional a conducir es un trastorno más común de lo que parece. Según las estadísticas, lo padecen uno de cada tres conductores españoles, la mayoría mujeres, pero en diferentes grados de intensidad. Desde un trastorno leve que no les impide conducir, aunque puede restar capacidad al volante, hasta personas que sufren ataques de pánico, ansiedad o angustia incluso al imaginarse conduciendo. Y también se puede padecer en distintas situaciones: sólo cuando se circula por ciudad o por autopista, o por ejemplo sólo en determinadas situaciones (al aparcar, al adelantar, cuando se atraviesan túneles, al sobrepasar una velocidad, etc.)
Las causas de la aparición de la amaxofobia también son diferentes: inseguridad, haber sufrido un accidente de tráfico o conocer gente cercana que se ha visto involucrada en alguno, fallecimiento de seres queridos en accidentes o cualquier tipo de recuerdo doloroso relacionado.
La entrada en vigor de la norma de las 44 toneladas marca un antes y un después en el transporte por carretera en España. No sólo cambia los límites de peso de los vehículos pesados, sino también la forma en que deben conducirse y, sobre todo, la preparación que necesitan los profesionales al volante. Los duotrailers y megacamiones, con sus dimensiones y capacidades excepcionales, plantean nuevos retos en maniobrabilidad, frenado y seguridad. En este escenario, la formación específica se convierte en una herramienta clave: sin una capacitación adecuada, la eficiencia y la seguridad vial corren el riesgo de verse comprometidas.