El reto técnico de las 44t para el transporte
La publicación de la Orden PJC/780/2025, que modifica el Reglamento General de Vehículos, ha generado un gran impacto en el ámbito de la logística y transporte de mercancías. Entre otros apartados, esta reforma permite la circulación de vehículos articulados con hasta 44 toneladas (44t) de masa máxima autorizada (MMA), y hasta 46 toneladas en transporte intermodal.
Desde ACF Innove, analizamos esta medida desde la perspectiva técnica, legal y operativa, con especial atención a su impacto sobre la formación de transportistas, la seguridad vial y la necesidad de digitalización del sector.
¿Qué cambia con la normativa de las 44t?
A partir del 23 de octubre de 2025 (o enero de 2026 para vehículos cisterna), España se suma al grupo de países europeos que permiten el uso de conjuntos de mayor tonelaje, aunque la reforma ya ha entrado parcialmente en vigor desde el 24 de julio de 2025, destacando las siguientes novedades:
- MMA hasta 44t para vehículos articulados de 5 ejes.
- 46t en transporte intermodal.
- Vehículos eléctricos o de emisiones cero podrán aumentar 1‑2 toneladas si la ficha técnica lo permite.
- Altura máxima de 4,5 m en sectores específicos (agrario, ganadero, industrial de proximidad).
- Se facilita la circulación de mega-camiones (EMS) de hasta 72 toneladas y 32 metros, bajo itinerarios predefinidos.
El reto de las 44t: riesgos técnicos y normativos
Desde ACF Innove, como expertos en formación especializada para conductores profesionales, alertamos de que la modernización normativa debe ir acompañada de rigurosidad técnica y formativa. Al respecto, estos son algunos de los riesgos que hemos detectado:
- Capacidad estructural del vehículo: No todos los camiones están diseñados para soportar 44 toneladas. Si la MMTAC o la masa por eje no lo permite, el vehículo requerirá una adaptación o modificación para circular legalmente.
- Desgaste de infraestructuras: La configuración habitual de 2 ejes en la tractora + 3 en el semirremolque genera alta presión por eje, con gran impacto sobre el pavimento.
- Desajuste sancionador: Las tolerancias actuales del 2,5 % (peso total) y 15 % (por eje) podrían llevar a sobrepasar los límites técnicos incluso sin infringir la normativa. Este es uno de los grandes apartados a revisar en la directiva.
- Desigualdad operativa en la UE: Aún no existe una armonización europea completa. Esto puede causar problemas en transporte internacional si no se cumplen las condiciones técnicas exigidas país por país.
Logística más sostenible… si se planifica correctamente
Uno de los argumentos -aunque también discutidos desde el colectivo de transportistas- para justificar la ampliación a 44t es la eficiencia medioambiental, que impacta en la reducción de trayectos para transportar el mismo volumen de mercancías, de emisiones por tonelada y la repercusión en la optimización del parque circulante.
En el caso de una implementación correcta de la normativa, se estima un ahorro del 8 % en consumo de diésel y una reducción de más de 120.000 toneladas de CO₂ anuales. Pero esta eficiencia depende de una planificación logística muy precisa, que minimice viajes en vacío y garantice la carga completa.
Papel de la tecnología para las 44t
Desde ACF Innove apostamos por la integración de herramientas digitales para afrontar la transformación necesaria para el nuevo Reglamento General de Vehículos. Uno de los mayores desafíos será enfrentarse al reto técnico de cumplir con la normativa sin comprometer la seguridad y optimizando la operativa.
Para ello, es recomendable implementar soluciones digitales como Amarre Solutions, un software de gestión que facilita:
- Planificar y distribuir cargas conforme a las nuevas MMA.
- Cumplir con la normativa técnica de ejes y pesos.
- Evitar sanciones por exceso de peso.
- Mejorar la estabilidad del vehículo y la seguridad vial.
Formación: clave para una adaptación segura de las 44t en las vías españolas
La actualización de normativas exige formación continua y específica para transportistas, gestores de flotas y responsables logísticos. En ACF Innove, diseñamos programas a medida para:
- Conductores profesionales (CAP, conducción segura con carga pesada).
- Técnicos de transporte y logística.
- Formación en normativa nacional y europea (incluyendo 44t y megacamiones).
- Uso de software para planificación y control de cargas.
También están disponibles cursos presenciales, online y bonificables. Consulta nuestro calendario actualizado de formación especializada en transporte de mercancías y solicita más información.
En conclusión, a pesar de que la entrada en vigor de la normativa de las 44 toneladas representa una oportunidad clara para mejorar la eficiencia del transporte en España, su éxito dependerá de una revisión integral (técnica, sancionadora y operativa). También será necesario revisar las flotas y actualizar los vehículos y sus características conforme a las rutas, para soportar este incremento.
Y por último, no dejemos de apostar por la formación profesional especializada, así como la incorporación de herramientas digitales que garanticen su cumplimiento, la seguridad de los profesionales del transporte, de la carga y las vías, y su rentabilidad para todos los actores implicados en la gestión de la cadena de suministro.