Con la nueva Orden PJC/780/2025, se consolida también la circulación de los conjuntos euromodulares —como los duotrailers— en las carreteras españolas. Estos vehículos, de hasta 32 metros y hasta 72 toneladas de MMA en determinadas configuraciones, (y que hasta ahora circulaban principalmente con autorizaciones especiales), podrán hacerlo en itinerarios expresamente autorizados por la DGT y siempre que cumplan requisitos técnicos y de seguridad.
Tras varios años de pruebas experimentales, la modificación del Reglamento General de Vehículos publicada en julio de 2025 (en vigor desde el 24 de julio) incorpora definitivamente tanto el aumento de peso máximo a 44 toneladas como la regulación de los denominados ‘megacamiones’ o duotrailers. Estos cambios afectan directamente a su conducción y operativa, siempre dentro de los itinerarios autorizados y cumpliendo los requisitos técnicos establecidos
Como contábamos hace unos meses, la conducción de un duotrailer requiere de habilidades avanzadas debido a la complejidad de maniobra que implica mover un vehículo de tanto tamaño y peso.
Entre otras dificultades, a diferencia de los tráileres convencionales, los duotrailers son más lentos en su reacción y necesitan mayor espacio para maniobrar, además de tener mayores riesgos asociados a factores como el viento o la estabilidad de la carga.
Respecto a las modificaciones incluidas en la Orden PJC/780/2025 para el Reglamento General de Vehículos, desgranamos los matices que tenemos que tener en cuenta para la conducción de los duotrailers:
1. Peso por eje y reparto de carga
Antes: el límite general era de 40 toneladas para vehículos articulados de 5 ejes (salvo excepciones), mientras que los duotrailers y otros euromodulares circulaban con permisos experimentales que podían alcanzar hasta 72 t
Ahora: la distribución de la carga en los ejes tractores y remolques debe ajustarse de forma precisa para cumplir la norma.
No todos los duotrailers podrán automáticamente pesar 72 toneladas. Esa cifra de 72 t se aplica a los euromodulares en general, bajo las nuevas reglas, pero siempre sujetos a itinerarios autorizados, requisitos técnicos, etc. Además, en algunos casos particulares (por ejemplo transporte madera en rollo), se contemplan MMA superiores, pero con condiciones específicas.
Al aumentar el peso autorizado en configuraciones estándar, los duotrailers pueden cargar más en cada trayecto, lo que incrementa la inercia y la distancia de frenado.
El conductor debe anticipar con mayor margen las maniobras, especialmente en giros amplios, adelantamientos y frenadas en pendientes.
3. Frenado y sistemas de seguridad
El incremento de peso exige un uso más intensivo de los sistemas de frenado auxiliar (retardadores, freno motor, EBS).
La fatiga de frenos y neumáticos aumenta, por lo que el conductor debe vigilar la temperatura en descensos prolongados y mantener una conducción aún más preventiva.
4. Consumo y sostenibilidad
El vehículo cargado con mayor volumen de mercancía, también consume más combustible, aunque optimiza el transporte por tonelada y por eso se considera más eficiente y sostenible. Como siempre comentamos desde ACF Innove, la conducción eficiente (velocidad constante, anticipación, uso adecuado de marchas) adquiere mayor relevancia para reducir el gasto y las emisiones.
5. Restricciones operativas
Al igual que ocurría durante el régimen de autorizaciones anteriores, la norma mantiene limitaciones de uso: itinerarios autorizados (principalmente autopistas y autovías) y restricciones con meteorología adversa, especialmente en situaciones de viento fuerte.
Con más peso, estas restricciones cobran más relevancia.
Formación específica
La conducción eficiente y segura de vehículos pesados se ha convertido en un pilar esencial para el futuro del transporte por carretera. En el caso de los duotrailers, las técnicas de maniobra, frenado y gestión de la carga cambian respecto a la operativa previa a la aprobación de la orden PJC/780/2025 .
«Cada incremento en tamaño o peso de los camiones cambia las reglas del juego; el conductor necesita una preparación específica para mantener la seguridad y garantizar la eficiencia de cada kilómetro recorrido”.
Fernando Viñuales, gerente de ACF Innove
El ejemplo de los duotrailers o la reciente autorización de circular con 44 toneladas demuestra que la innovación en logística no puede desligarse de la capacitación de quienes están al volante. Y el reto de la nueva normativa para las 44 toneladas es tan importante como la
El aumento de peso y dimensiones multiplica la complejidad: maniobras más amplias, distancias de frenado mayores, sensibilidad extrema al viento o la necesidad de una estiba impecable. “Hablamos de vehículos que no perdonan errores”, subraya Viñuales, recordando que un mal reparto de la carga o una reacción tardía pueden poner en riesgo tanto al conductor como al resto de usuarios de la vía. Frente a ello, la conducción eficiente se convierte en un aliado: anticipar situaciones, mantener velocidades constantes, aprovechar al máximo los sistemas de ayuda a la conducción y aplicar técnicas de ahorro de combustible son prácticas que reducen costes, emisiones y, sobre todo, riesgos.
Desde ACF Innove insistimos en que la clave está en la formación continua. Los simuladores avanzados y la práctica supervisada permiten a los profesionales entrenarse en un entorno seguro, ensayando maniobras críticas y evaluando su capacidad de reacción ante imprevistos.
También hay que recordar que la conducción de vehículos pesados para el transporte de mercancías requiere una conducción eficiente y responsable. La seguridad vial y la sostenibilidad van de la mano, y ambas dependen de la preparación del conductor.
ACF Innove impulsa la adaptación del transporte a las 44 toneladas en España con Amarre Solutions, un software de estiba que integra Blockchain para la trazabilidad y seguridad de las cargas. La plataforma facilita planes de carga personalizados según la norma UNE-EN 12195, genera informes auditables para autoridades y clientes, y ofrece formación práctica para conductores y cargadores. Una solución clave para afrontar la nueva normativa de masas y dimensiones, garantizando eficiencia, seguridad y cumplimiento legal en la logística.