Aragón Centro de Formación, en la línea por la innovación y la calidad y el desarrollo de la Formación industrial, abre oficialmente las puertas de la nueva nave de cerca de 1.200 m2 en Huesca destinada a la Formación en el sector industrial y logística. Iremos dejando recortes para compartir con vosotros lo que para nosotros es un reto innovador, tecnológico y de desarrollo en nuestra línea formativa del sector industrial.
Muchas gracias a todos por hacerlo posible.
Siguiendo con nuestra apuesta por la innovación y la calidad, hemos estrenado nuevas instalaciones en la calle Siderurgia del Polígono Sepes de Huesca, que permitirán impulsar su área de formación industrial. Una nave con casi 1.200 m2 de superficie útil que servirá para realizar las prácticas de los cursos de formación industrial con mayor comodidad, mejores herramientas y las técnicas más modernas, y también para ampliar el espacio destinado a la formación teórica.
Las nuevas instalaciones cuentan con cuatro espacios diferenciados. Un aula de 370 m2 para la realización de prácticas en manejo de puente grúa, carga y descarga de camiones, formación relacionada con la carga en el transporte. También disponen de un aula de 555 m2 para la realización de prácticas relacionadas con el sector de la logística, la distribución y el transporte, como la gestión y distribución de almacén, entradas y salidas, manipulación de mercancías, y práctica de carretillas elevadoras, por ejemplo.
Un espacio de 18 m2 se ha reservado para la formación con realidad virtual, con el objetivo de ir incorporando los nuevos simuladores que aparecen en el mercado como herramientas que reducen riesgos y costes, y que permiten reproducir situaciones reales para los cursos que, de otro modo, sería complicado reproducir. En 2007 Aragón Centro de Formación adquirió un simulador virtual de grúa móvil que ha permitido su uso en numerosos cursos de formación industrial. En la actualidad, en la provincia de Huesca, es el único centro que ofrece formación de este tipo.
Y por último, la nave dispone de un aula-taller de 54 m2, equipada con los medios técnicos más modernos para facilitar la enseñanza: ordenadores, pizarra digital táctil, vídeos formativos propios, etc.
La entrada en vigor de la norma de las 44 toneladas marca un antes y un después en el transporte por carretera en España. No sólo cambia los límites de peso de los vehículos pesados, sino también la forma en que deben conducirse y, sobre todo, la preparación que necesitan los profesionales al volante. Los duotrailers y megacamiones, con sus dimensiones y capacidades excepcionales, plantean nuevos retos en maniobrabilidad, frenado y seguridad. En este escenario, la formación específica se convierte en una herramienta clave: sin una capacitación adecuada, la eficiencia y la seguridad vial corren el riesgo de verse comprometidas.